Época de oro

Época de oro

jueves, 28 de noviembre de 2013

La situación actual.

Lejos de su era de "esplendor", el cine nacional tiene actualmente una producción bajísima, y ha dejado de ser una sana diversión para todo el público para llegar a convertirse en un placer económico de la clase media.


El autor del siguiente artículo añora la visión folclórica del antiguo cine, se lamenta de la pobre difusión de las películas actuales.Propone dejar las películas en las salas de cine más tiempo, no sustituirlas por los filmes americanos de alta taquilla, argumenta que el cine mexicano está pasando por una etapa de cratividad imparable, es necesario apoyar a los ralizadores.

Matute, P. (noviembre-enero 2011). El cine Mexicano en busca de su público. Razón y Palabra. 1 (78). Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199524192015

Una mirada panorámica.

El autor de este artículo observa el cine mexicano en su auge en el siglo XX y da una crítica descripción de su desarrollo, pasando de el poco avance de la industria, a sus deficiencias artísticas en películas iconicas, así como su lamentable carácter comercial durante la época de oro. Una visión del mal endémico.


 Michel, M. (1965). Mexican Cinema: A Panoramic View. Flim Quarterly. 18 (2). Recuperado de: http://www.jstor.org/discover/10.2307/1210255uid=3738664&uid=2134&uid=2476784237&uid=2&uid=70&uid=3&uid=2476784227&uid=60&purchase-type=article&accessType=none&sid=21103011284097&showMyJstorPss=false&seq=4&showAccess=false




Algunos afiches de películas de María Félix.

Introspección a la llegada del cine

El cinematógrafo desembarcó en 1986 en la ciudad de México ¿con que contexto histórico se enfrentaron los corresponsales franceces Claude Ferdinand Bon Bernard y Gabriel Veyre? ¿Cúal fue el destino de las primeras exhibiciones cinematográficas en la Ciudad de México? En éste relato periodístico de página web de la revista Excélsior se encuentra información detallada relacionada a este par de preguntas.



Páramo, A. (Agosto, 2011) Un milagro de luz e imágenes, la llegada del cine a la ciudad. Excélsior. Recuperado de:  http://www.excelsior.com.mx/2011/08/14/comunidad/760820


Sala del castillo de Chapultepec.

jueves, 14 de noviembre de 2013

Filmografía de la época de oro del cine mexicano.

Ésta es una lista de 99 clásicos representativos de la era de oro. Van en orden cronológico de 1936 a 1957.

Para ver una descripción detallada del filme, oprimir el enlace:



  1. 16.  Santa (1943) de Norman Foster y Alfredo Gómez de la Vega
    29.  Músico, poeta y loco (1947) de Humberto Gómez Landero
    30.  El niño perdido (1947) de Humberto Gómez Landero
    83.  Raíces (1953) de Benito Alazraki
    92.  El médico de las locas (1955) de Miguel Morayta
    93.  El gato sin botas (1956) de Fernando "Papi" Cortés


    Referencias:

    Itesm. (S.f.). Clásicos de la era del cine de oro (1936-1957). Recuperado el 13 de noviembre del 2013http://cinemexicano.mty.itesm.mx/pelicula4.html

La época de oro del cine mexicano

La época de oro del cine mexicano, inicia con el fenómeno del estreno de “Allá en el rancho grande” en 1936, y se mantuvo en una racha gracias a las condiciones necesarias para mantener un fenómeno mediático como la industrialización del cine ya formada, realizadores reconocidos y un grupo de estrellas influyentes.  Las películas más representativas del cine mexicano se hayan en los márgenes de aquella era.
Las temáticas de los productos de tales años se limitan a la comedia ranchera y al melodrama, esencialmente patrióticos como  "¡Ay Jalisco no te rajes!, Jalisco nunca pierde, Bajo el cielo de Sonora, Sólo Veracruz es bello, Ay qué re’chula es Puebla, Qué lindo es Michoacán, sin olvidar mencionar Jesusita en Chihuahua o la inolvidable Los tres huastecos", que son representativas más que nada del primer género
Se repiten los tropos, los personajes usuales, los escenarios comunes, sin embargo todo aquello encantó a la población de una forma jamás vista. Decayó en 1957, al mismo tiempo que la muerte de Pedro Infante, suceso que habría de ser un gran golpe para el cine, así la época de oro cubrió tiempo y originó una crisis en el cine mexicano que perdura en nuestros días.

Un video para ilustrar mejor ésta reseña:








Poster de Los tres Huastecos.



Cinta Allá en el rancho grande:






Referencias:

Gómez Cano, G. (2003). El cine mexicano y su época deoro. Recuperado de http://www.elsiglodedurango.com.mx/noticia/10651.el-cine-mexicano-y-su-epoca-de-oro.html

El mal endémico del cine mexicano

Mientras que en Europa y Estados unidos el cine fluía con glamur y toda prosperidad, en Latinoamérica, su camino se hallaba obstruido por la crisis de medios. Del territorio, sólo Argentina, Brasil y México pudieron establecerse una identidad cinematográfica estable.

El mal endémico del cine mexicano está dividido en dos aspectos:

  1.        El poco desarrollo económico del país.
  2.        La falta de calidad en los productos.


Principalmente en su periodo de acenso que va de 1938  a 1945, el cine mexicano tiene poca variedad temática, está basado en, citando a Poloniato (1984) “melodramas, un falso folklore sentimental y disfraces”. La razón directa de este panorama es el poco riesgo que tomaron los empresarios al producir cine; en un país tercermundista perder dinero es desastroso, al hacer producciones fáciles y poco memorables dirigidas un público plenamente identificado, la ganancia es segura. García Riera, (2002), dijo:

El cine mexicano ha producido películas malas, burdamente comerciales, pero aún  con sus productos más ínfimos, es una forma de ver el país, una forma que muchas veces cae en la deformación. En otras palabras, el cine es una realidad que se produce paralelamente a la realidad mexicana misma.

Directores como Emilio “Indio” Fernández y Julio Bracho, ambos inspirados en directores como Sergei Eisenstein y el enfoque de sus películas hacia la poesía en la problemática social, realizaron las películas que conocemos hoy: con historias centradas en personajes marginales y sufridos, paradójicamente interpretados por las celebridades más admiradas y ricas de la época. Por supuesto, éste cine también tuvo sus joyas, como por ejemplo La perla, basada en la novela homónima de John Steinbeck también dirigida por Emilio “Indio” Fernández, considerada una de las más grandes películas mexicanas principalmente por su fotografía a cargo de Gabriel Figueroa.

El cine nacional no trascendió principalmente por su hermético carácter cultural, por sus temas y códigos que no resultarían familiares a quien no fuera mexicano, volvería a verse un clima así cuando en 1950, el cine se enfrente contra el retroceso a cargo de la STPCM al volver rígidas las normas de producción e imponga la censura.
En el siguiente enlace se encuentra una entrevista con el señor García Riera, historiador del cine mexicano:


Referencias:

García Riera, E. (2002). Cine mexicano. Videocátedras universitarias: Una platica con nuestros Maestros. Recuperado de: http://recursos.udgvirtual.udg.mx/biblioteca/html/20050101/718/udg-virtual-player.html

Poloniato, A. (1984). Cine y comunicación. México D.F: Trillas